Arquitectura Art Nouveau y Arquitectura Clasicista
Autora: Diosymar Suárez
ARQUITECTURA ART NOUVEAU
1) ¿Qué es la Arquitectura Art Nouveau?
La arquitectura Art Nouveau, también conocida como modernismo, fue un
movimiento arquitectónico y artístico que se desarrolló a finales del siglo XIX
y principios del siglo XX, principalmente en Europa y Estados Unidos. Se
caracterizó por su estilo ornamental, orgánico y curvilíneo, inspirado en la
naturaleza y en las formas de la flora y fauna.
Aunque en su época fue un estilo muy
controvertido y criticado, actualmente la arquitectura Art Nouveau es valorada
y reconocida como una de las corrientes más importantes y emblemáticas de la
historia de la arquitectura.
2) Características y elementos de la
Arquitectura del Art Nouveau.
A). Líneas curvas y sinuosas: El Art Nouveau abandonó las líneas rectas y rígidas del estilo anterior y comenzó a utilizar líneas curvas y fluidas. Un ejemplo de esto es el edificio Casa Batlló en Barcelona, diseñado por Antoni Gaudí, donde las formas ondulantes de la fachada y el uso de cerámica vidriada en tonos azules y verdes dan una sensación de movimiento y fluidez.
Casa Batlló en Barcelona: https://www.dosde.com/discover/wp-content/uploads/2017/02/fachada-casa-batllo-gaudi-barcelona-dosde-publishing.jpg
B). Decoración naturalista: El Art Nouveau
se inspiró en la naturaleza y utilizó elementos decorativos basados en flores,
plantas, animales y formas orgánicas. Un ejemplo de esto es la Casa Jules
Lavirotte en París, diseñada por Jules Lavirotte, donde la fachada está
adornada con esculturas de mujeres y flores, creando una impresionante
decoración naturalista.
El edificio Lavirotte: una joya del Art Nouveau en la avenida Rapp de París
C). Uso de materiales modernos: Aunque el
Art Nouveau se inspiró en la naturaleza, también incorporó materiales modernos
y tecnológicos en sus diseños. Un ejemplo de esto es la Casa Milà, también
conocida como La Pedrera, en Barcelona, diseñada por Antoni Gaudí. Esta
construcción utiliza hierro, piedra y hormigón armado, materiales que eran
innovadores en ese momento.
Casa Milà (La Pedrera): https://www.google.com/search?q=Casa+Mil%C3%A0,&sca_esv=ca0e08e391ed4f1c&sca_upv=1&tbm=isch&sxsrf=AM9HkKl--0fteOjXDwNXaEE-HQj-JMTzHQ:1701209041729&source=lnms&sa=X&ved=2ahUKEwiyvfvE2eeCAxUZTTABHQeNAPUQ_AUoAXoECAQQAw&biw=1366&bih=651&dpr=1#imgrc=8cw2oyaZjSJt1M
D). Asimetría: El Art Nouveau se
caracterizó por su rechazo a la simetría y su preferencia por las composiciones
asimétricas. Un ejemplo de esto es la Casa de les Punxes en Barcelona, diseñada
por Josep Puig i Cadafalch. Esta edificación presenta diferentes formas y
volúmenes, con torres y tejados puntiagudos dispuestos de manera asimétrica.
Casa Terradas - 'Casa de les Punxes' : https://cdn02.visitbarcelona.com/files/5445-9641-Imagen/Casa_de_les_Punxes_Barcelona_c2.jpg
E). Vitrales y vidrieras: Una
característica distintiva del Art Nouveau es el uso de vitrales y vidrieras
decorativas, que permiten la entrada de luz y crean efectos de color en el
interior de los edificios. Un ejemplo de esto es el Hôtel Tassel en Bruselas,
diseñado por Victor Horta. Este edificio cuenta con ventanas y puertas de
vidrio decoradas con motivos florales y geométricos, que se convierten en
verdaderas obras de arte.
F). Integración de las artes: El Art
Nouveau buscó una integración total de las artes, combinando arquitectura,
diseño de interiores, mobiliario, escultura, pintura y elementos decorativos.
Un ejemplo de esto es el Palacio Stoclet en Bruselas, diseñado por Josef
Hoffmann. Este edificio presenta una gran unidad estilística, donde cada
detalle, desde el exterior hasta los muebles y accesorios interiores, fue
diseñado de manera coherente y se complementa entre sí.
Centro del Patrimonio Mundial -Palacio Stoclet:
3- Obras más resaltantes de la Arquitecta Art Nouveau
A). Casa Batlló - Antoni Gaudí: Considerada una
de las obras maestras del modernismo catalán, esta casa residencial ubicada en
Barcelona es conocida por su fachada ondulante y colorida, así como por sus
detalles arquitectónicos únicos, como las columnas en forma de huesos y los balcones
con forma de máscaras.
B). Hôtel Tassel - Victor Horta: Es considerado
uno de los primeros ejemplos del estilo Art Nouveau. Este edificio residencial
ubicado en Bruselas presenta una fachada decorativa con detalles florales y una
estructura interna revolucionaria que permite una mayor cantidad de luz natural
en el interior.
C). Casa Milà (La Pedrera) - Antoni Gaudí: Otro
icónico edificio diseñado por Gaudí en Barcelona, La Pedrera destaca por su
fachada ondulante y su tejado con chimeneas escultóricas. Su diseño interior
también es sorprendente, con patios llenos de luz y elementos decorativos
únicos.
D). Casa Lleó Morera - Lluís Domènech i
Montaner: Ubicada en Barcelona, esta casa diseñada por Domènech i Montaner es
un ejemplo impresionante del modernismo catalán. Su fachada está ricamente
decorada con esculturas, vidrieras y detalles en cerámica, mientras que el
interior presenta una ornamentación exquisita en cada habitación.
https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/a/a7/Lle%C3%B3_Morera.JPG/250px-Lle%C3%B3_Morera.JPG
E). Escuela Secundaria, Stoclet - Josef
Hoffmann: Situada en Bruselas, esta escuela es uno de los principales ejemplos
del estilo Art Nouveau vienés. Destaca por su fachada de ladrillo blanco
decorada con detalles dorados y su interior con amplios espacios y
ornamentación floral.
Josef Hoffman y el Palacio Stoclet, Bruselas, 1905: https://hyperbole.es/wp-content/uploads/2018/09/hoffman2.jpg
4- Arquitectos importantes de la
Arquitectura Art Nouveau
A). Antoni Gaudí: Fue uno de los
arquitectos más destacados del modernismo catalán y uno de los máximos
exponentes del Art Nouveau. Sus obras más conocidas son la Sagrada Familia, el
Parque Güell y la Casa Batlló en Barcelona. Utilizaba formas orgánicas inspiradas
en la naturaleza y buscaba la integración de la arquitectura con el entorno.
B). Victor Horta: Fue un arquitecto belga
considerado uno de los pioneros del Art Nouveau. Es conocido por sus diseños de
interiores y por la Casa Tassel, considerada la primera obra de arquitectura
Art Nouveau. Sus edificios se caracterizan por el uso de materiales modernos,
líneas curvas y ornamentación floral.
C). Hector Guimard: Fue un arquitecto
francés conocido por sus diseños de entradas de metro en París, consideradas
como icónicas del Art Nouveau. Sus obras se destacan por el uso de hierro
forjado, formas sinuosas y detalles decorativos inspirados en la naturaleza.
D). Charles Rennie Mackintosh: Fue un
arquitecto escocés que tuvo una influencia significativa en el Art Nouveau
británico. Sus diseños se caracterizan por la simplicidad y la geometría, con
un enfoque en la funcionalidad y la utilidad. Es conocido por sus diseños de
muebles y por la construcción de la Escuela de Arte de Glasgow.
Charles Rennie Mackintosh fue artista destacados del movimiento Arts & Crafts: https://www.arquitecturaydiseno.es/medio/2020/02/14/charles-rennie-mackintosh_8ee9dbfb_414x493.jpg
5- Materiales utilizados en las obras
En la arquitectura Art Nouveau, se
utilizaron una variedad de materiales para diferentes propósitos. Algunos
ejemplos de cómo se utilizaron estos materiales en diferentes partes de las
obras:
A). Hierro forjado: se utilizó
principalmente para elementos estructurales, como columnas y vigas, debido a su
resistencia y maleabilidad. También se utilizó para crear detalles decorativos
en balcones, rejas y barandillas.
Art-Nouveau Decoración De La Fachada En Hierro Forjado En Tbilisi Old Town:
https://previews.123rf.com/images/atasitseli/atasitseli1304/atasitseli130400372/19052089-art-nouveau-decoraci%C3%B3n-de-la-fachada-en-hierro-forjado-en-tbilisi-old-town.jpg
B). Vidrio: se empleó como cerramiento en
ventanas y puertas para permitir la entrada de luz natural en los interiores.
El vidrio se utilizaba en formas curvas y onduladas, con diseños decorativos
que reflejaban la estética característica del Art Nouveau.
Art nouveau glass :https://c8.alamy.com/compes/crbhwy/cupula-de-vidrio-de-estilo-art-nouveau-con-vitrales-grandes-almacenes-printemps-paris-francia-europa-crbhwy.jpg
C). Cerámica: se utilizaba en
revestimientos de fachadas y paredes interiores. La cerámica se empleaba para
crear mosaicos o azulejos con diseños florales y orgánicos, que eran
emblemáticos del estilo Art Nouveau.
Colección Art Nouveau: https://www.equipeceramicas.com/wp-content/uploads/2018/03/ArtNouveau_Apollo_Artisan_White_kitchen-560x560.jpg
D). Madera: se utilizaba tanto para
elementos estructurales como para revestimientos interiores y muebles. La
madera se esculpía o curvaba para crear detalles ornamentales en puertas,
marcos de ventanas y en el diseño de mobiliario.
Art Nouveau en decoración | BATAVIA: https://batavia.es/blog/wp-content/uploads/2018/05/decoracion-estilo-art-nouveau03.jpg
: https://c8.alamy.com/compes/cej4ke/el-art-nouveau-de-madera-puerta-con-incrustaciones-de-laton-y-martinete-situado-en-via-crescenzio-cej4ke.jpg
E). Piedra: se utilizaba principalmente en
elementos arquitectónicos exteriores, como cornisas, columnas y frontones. La
piedra también se empleaba para revestir muros y dar un aspecto sólido y
monumental a las fachadas.
https://i.pinimg.com/736x/64/75/27/6475275db99f36ae252ad6258fc33516.jpg
F). Yeso: se utilizaba para crear molduras
y ornamentos en techos y paredes interiores. El yeso se moldeaba en diseños
florales y estilizados que encajaban con la estética fluida del Art Nouveau.
Estos son solo algunos ejemplos de los
materiales utilizados en obras de arquitectura Art Nouveau, y cómo se aplicaban
en diferentes partes de los edificios.
6.-Opinion personal sobre el tema.
Mi opinión personal sobre la arquitectura
Art Nouveau es que es una de las corrientes arquitectónicas más fascinantes y
hermosas de la historia. Me encanta su enfoque en la ornamentación y la
búsqueda de una arquitectura más orgánica y fluida.
Otro aspecto destacado del Art Nouveau es el énfasis en los detalles y la atención al diseño interior. Muchos edificios Art Nouveau presentan interiores cuidadosamente diseñados, con muebles y accesorios a medida que se integran perfectamente en el diseño global del edificio. Además, el Art Nouveau también es conocido por su uso innovador de materiales y técnicas de construcción.
Por otro lado, analíticamente hablando, la arquitectura Art Nouveau surgió a finales del siglo XIX como una reacción contra el historicismo y el eclecticismo prevalecientes en la época. Fue una búsqueda de una nueva forma de expresión arquitectónica, que reflejara el espíritu de la época y la influencia de la revolución industrial.
El Art Nouveau fue un movimiento internacional que se extendió por toda Europa y América, aunque con diferencias regionales. En cada lugar, los arquitectos adaptaron el estilo a su propia cultura y contexto, creando una amplia variedad de ejemplos de arquitectura Art Nouveau.
En resumen, la arquitectura Art Nouveau es
un estilo arquitectónico exquisito y único que combinó la belleza de la
naturaleza con la innovación técnica, creando edificios que aún hoy en día
despiertan admiración. Aunque su apogeo fue breve, su influencia se puede ver
en muchas de las corrientes arquitectónicas posteriores
7-Referencias Electrónicas, seguir normas APA
© 2013-2023 Enciclopedia
Concepto. Todos los derechos reservados. -Art Nouveau - https://concepto.de/art-nouveau/
Ana Prado Antúnez. 29 noviembre 2021-Arquitectura del Art Nouveau: características y ejemplos-
UNPROFESOR-https://www.unprofesor.com/ciencias-sociales/arquitectura-del-art-nouveau-caracteristicas-y-ejemplos-5163.html
Arquitectura pura-Arquitectura
Art Nouveau: Características y Estilo- https://www.arquitecturapura.com/arquitectura/art-nouveau-9778/
Eynara Lima Kuess-Jessica
Hernández Juárez- cienciacierta- http://www.cienciacierta.uadec.mx/2014/03/05/la-transicion-en-la-arquitectura-del-art-nouveau-y-art-deco-y-su-desarrollo-en-america/#:~:text=Sus%20principales%20exponentes%20son%20el,Rennie%20Mackintosh%2C%20entre%20muchos%20otros.
Andrea Imaginario- Art nouveau (arte modernista)-
cultura genial- https://www.culturagenial.com/es/art-nouveau/#:~:text=Algunos%20materiales%20comunes%20en%20el,%2C%20la%20madera%2C%20entre%20otros.
13 de septiembre de 2012-art Nouveau- https://artnouveaulibertadores.blogspot.com/2012/09/art-nouveau-materiales-en-la.html
MOVIMIENTO DE LA ARQUITECTURA CLASICISTA
https://www.google.com/url?sa=i&url=https%3A%2F%2Fconcepto.de%2Fclasicismo%2F&psig=AOvVaw1HgkUREyPSdCpb_kF8xxjT&ust=1705503641988000&source=images&cd=vfe&opi=89978449&ved=0CBIQjRxqFwoTCLijvKiW4oMDFQAAAAAdAAAAABAD
¿Que es la Arquitectura clasicista?
La arquitectura clasicista es un estilo arquitectónico que se caracteriza por retomar y reinterpretaar los elementos y principios de la arquitectura clásica griega y romana. Esta corriente surge en Europa durante el Renacimiento y se consolida durante el Neoclasicismo en los siglos XVIII y XIX.
Las características principales de la arquitectura clasicista son la simetría, la proporción, el equilibrio y el orden. Se buscan formas simples y geométricas, utilizando columnas, pilastras y frontones como elementos estructurales y decorativos. Se presta gran atención a la fachada, que se divide en pisos y se enfatiza el eje central. Además, se utilizan elementos de la arquitectura clásica como arcos, bóvedas, cúpulas y cornisas.
El objetivo de la arquitectura clasicista es transmitir un sentido de permanencia, estabilidad y armonía. Se busca crear edificios atemporales que perduren a lo largo del tiempo, inspirados en los ideales de belleza y perfección de la antigüedad clásica. Es también una forma de expresión del poder y la cultura de la época, ya que se relaciona con la idea de la grandeza y el esplendor de las civilizaciones antiguas.
La arquitectura clasicista ha dejado un legado importante en la historia de la arquitectura, principalmente en Europa y América. Muchos edificios emblemáticos, como iglesias, palacios, museos y teatros, han sido diseñados siguiendo los principios de este estilo. Además, su influencia se puede encontrar en diferentes corrientes arquitectónicas posteriores, ya que ha sido reinterpretada y adaptada a los contextos y necesidades cambiantes a lo largo del tiempo.
1) Características del clasicismo en la arquitectura.
https://www.google.com/url?sa=i&url=https%3A%2F%2Fwww.arsdocendi.es%2Fmitologia%2Fateneaminerva.html&psig=AOvVaw0RYnT7VJjRGb7D_lcXjem0&ust=1705505125975000&source=images&cd=vfe&opi=89978449&ved=0CBIQjRxqFwoTCJDFu--b4oMDFQAAAAAdAAAAABAI
https://www.google.com/url?sa=i&url=http%3A%2F%2Fwww.viprocosa.com%2Fnews%2Fla-opera-de-sydney-un-modelo-de-construccion%2F&psig=AOvVaw14BdN00Bwr47kWyNEK2Syb&ust=1705614932186000&source=images&cd=vfe&opi=89978449&ved=0CBIQjRxqFwoTCODGt_u05YMDFQAAAAAdAAAAABAD
Interior de la Opera de Sídney
https://www.google.com/url?sa=i&url=https%3A%2F%2Fwww.dbplusacoustics.com%2Facustica-opera-sidney%2F&psig=AOvVaw267Z-71M188Tc2kcvnMkav&ust=1705615396361000&source=images&cd=vfe&opi=89978449&ved=0CBIQjRxqFwoTCIjf09W25YMDFQAAAAAdAAAAABAD
Interior del museo Guggenheim Bilbao
https://www.google.com/url?sa=i&url=https%3A%2F%2Fwww.pinterest.com%2Fpin%2F173599760611399864%2F&psig=AOvVaw0j-qrNg_OUKeFivf_T7Hzc&ust=1705615072692000&source=images&cd=vfe&opi=89978449&ved=0CBIQjRxqFwoTCMDvo8215YMDFQAAAAAdAAAAABAI
https://www.google.com/url?sa=i&url=https%3A%2F%2Fwww.enroma.com%2Fcoliseo-roma%2F&psig=AOvVaw1nM6W9Blbmjp8DJWABJfto&ust=1705617042973000&source=images&cd=vfe&opi=89978449&ved=0CBIQjRxqFwoTCOjAyeK85YMDFQAAAAAdAAAAABAD
https://www.google.com/url?sa=i&url=https%3A%2F%2Fwww.elmundo.es%2Falbum%2Fviajes%2Fel-baul%2F2019%2F06%2F17%2F5d02112621efa0f6678b4578_6.html&psig=AOvVaw17jz4jSmehAG2Ea1FD1ygh&ust=1705617114845000&source=images&cd=vfe&opi=89978449&ved=0CBIQjRxqFwoTCJiVkIa95YMDFQAAAAAdAAAAABAD
https://www.google.com/url?sa=i&url=https%3A%2F%2Fwww.archdaily.pe%2Fpe%2F967431%2Fserie-de-renders-visualiza-cinco-propuestas-finalistas-del-concurso-para-la-casa-blanca-de-estados-unidos-en-1791&psig=AOvVaw3deppz9qtTzhZboihwzk1u&ust=1705617377340000&source=images&cd=vfe&opi=89978449&ved=0CBIQjRxqFwoTCJCynYW-5YMDFQAAAAAdAAAAABAD
https://www.google.com/url?sa=i&url=https%3A%2F%2Fes.wikipedia.org%2Fwiki%2FCapitolio_de_los_Estados_Unidos&psig=AOvVaw3EIJSoLlYuL3ByhqjL046G&ust=1705617542763000&source=images&cd=vfe&opi=89978449&ved=0CBIQjRxqFwoTCIjolNG-5YMDFQAAAAAdAAAAABAD
4) Arquitectos sobresalientes del movimiento de la Arquitectura Clasicista
https://www.google.com/url?sa=i&url=https%3A%2F%2Fwww.britannica.com%2Fbiography%2FChristopher-Wren&psig=AOvVaw0947SchdPwZITgbBQq3q_T&ust=1705618902543000&source=images&cd=vfe&opi=89978449&ved=0CBIQjRxqFwoTCJDVidrD5YMDFQAAAAAdAAAAABAD
Arquitectura, Arte, Edad Contemporánea, El Clasicismo- https://hstraarte.wordpress.com/2020/04/12/arquitectura-del-clasicismo/
Comentarios
Publicar un comentario