ARQUITECTURA BARROCA
Diosymar Suarez
Definicion
- Un estilo artístico que dominó la arquitectura, la pintura, la literatura y la música europea y latinoamericana en el siglo XVII.
Por lo tanto, todas las
costumbres relacionadas con ese período, incluidas las costumbres, las
tradiciones y las relaciones, se denominan barrocas.
El estilo barroco surgió a
fines del Renacimiento, expresándose a través del uso de historias de pompa y
orgullo para grupos que se beneficiaron de la economía colonial estadounidense.
1- Caracteristicas dundamentales que presenta la Arquitectura Barroca.
Este fenómeno cultural presenta
aspectos que lo destacan de otros periodos. Aquí algunas de ellas:
·
Tiene una Valorización del detalle con gran carga ornamental
-
El uso extensivo de accesorios es para agregar dramatismo al trabajo e
impresionar a la audiencia.
Esto es comprensible, especialmente en
arquitectura y pintura, donde a veces vemos obras llenas de decoración.
·
Expone el gusto por lo elegante y lo extravaganteç
-
La belleza del arte barroco radica en su majestuosidad, especialmente en
la arquitectura.
La función tiene una forma única de mostrar
vistas y comparaciones de ubicaciones. Por ejemplo, el uso de columnas
decorativas, edificios con múltiples ventanas, columnas con formas curvas, etc.
- Se busca lo espiritual y la exteriorización de las pasiones internas
Fresco de la Apoteosis de Hércules en palacio Liechtenstein
-
Los artistas barrocos querían mostrar emoción en su trabajo para
conmover al espectador.
En este caso hay mucha representación de
temas religiosos, utilizando el claroscuro, el realismo y la presentación de
movimiento y curvas para crear sonido
En la música, el sonido se hace más fuerte. .
En literatura, el significado de las palabras. En arquitectura, es un
equilibrio. Al pintar, use sombras y reflejos.
Contraste bien demarcado entre las sombras y las luces, atención al detalle y sentido del movimiento.
-
En pintura es bien
conocido el uso del claroscuro, ya que la luz ayuda a resaltar el cuadro
principal, mientras que la oscuridad cubre el resto, zonas o figuras.
En pintura, por ejemplo, el relieve y la composición
revelan luces y sombras.
- Ideas
distintas encontradas: dualismo y
contradicción.
- Los artistas barrocos demostraron su gusto por representar las dudas y contradicciones de la mente humana. Es decir, el cielo y la tierra, la vida y la muerte, etc.
Por ejemplo, en la literatura, usa demasiadas figuras retóricas para expresar la dualidad y el conflicto de los sentimientos humanos.
· Pesimismo y desengaño
Asimismo, en las obras se siente un gran pesimismo y una profunda tristeza derivadas de las difíciles situaciones sociales, especialmente de la desigualdad por la que tiene que pasar la gente en ese momento. Nos preocupa mucho la velocidad fugaz con la que pasa el tiempo, llevándonos a la vejez y a la muerte muy rápidamente.
·
Sentido del movimiento
-
El uso del color, el juego de luces y sombras, el uso de curvas y líneas
cóncavas, y el uso de nuevas técnicas decorativas hacen que las obras estén
llenas de interés.
Los artistas barrocos también pudieron crear
diferentes efectos visuales según la posición del espectador.
2- Elementos arquitectonicos que predominan en las obras barrocas.
Catedral de Siracusa
- - Dinteles
Cruceta para cerrar la parte superior de un
portón o ventana, cuyos extremos descansan sobre barrotes verticales.
PREHISTORIA, PREHISPÁNICO, MESOPOTAMIA, EGIPTO, GRECIA, ROMA, BIZANCIO, ARTE ISLÁMICO, ROMÁNICO, GÓTICO, RENACIMIENTO, BARROCO y ARTE CONTEMPORÁNEO.
- - Moldura
El marco barroco fue un estilo de enmarcado popular en los siglos XVII y XVIII. Tiene molduras ornamentadas, a menudo con detalles tallados como hojas o flores. El nombre proviene de la palabra francesa barocco, que significa "perla de forma irregular".
- - Frontón
Triángulo enmarcado en uno de los lados de la
fachada del templo. Los romanos siguieron su ejemplo. Desde el Renacimiento, el
frontón se ha convertido en un elemento común que adorna tanto los templos
cristianos como los grandes edificios civiles, y también suele coronar puertas,
ventanas, nichos y otros objetos notables.
Un frontón frecuente en el estilo barroco que
tiene una brecha en el vértice (como para una estatua o jarrón)
- - Cornisa voladas
Una cornisa es solo el área horizontal superior que sobresale, como una repisa a lo largo de la parte superior de una pared o justo debajo de la línea del techo. El cuerpo moldeado sirve como otro acabado.
- - Volutas
Es un ornamento característico que, en forma
de espiral, forma las esquinas de los capiteles de la columna jónica. Luego se
incorporan a los capiteles de las columnas de las órdenes corintias y
compuestas.
- - Estatuas o Escultura
La escultura barroca busca el movimiento; se
proyecta flexiblemente hacia el exterior con líneas de tensión complejas,
especialmente espirales o zigzags, y múltiples planos y puntos de vista.
- - Entablamento
El conjunto de partes instantáneamente
atractivas sobre columnas en la arquitectura, se llama entablamento o cornisa.
Es una especie de soporte entre la columna y el techo, pero también es una decoración.
- - Capitel
La estética en el capitel barroco es
explorada, caprichosa, con la fantasía, la imaginación y el desdoblamiento de
una época.
- - Fuste
Un fuste, vocablo
proveniente del latín fustis, es la parte de una columna situada entre el capitel y la base.
- - Base
Es la base que sostiene el pilar, la columna entre otros.
3- Obras arquitectonicas correspondientes al periodo Barroco.
- Basílica de la Santa Cruz Lecce ( Italia )
El proyecto se inició en 1549, en terrenos
confiscados por la comunidad judía, que fue expulsada de la ciudad en 1510. La
primera fase de la obra, que se prolongó hasta 1582, dio como resultado la
construcción de la parte inferior de la fachada al balcón, y fue realizado por
el arquitecto Gabriele Riccardi.
La segunda fase, de 1606, contó con la
contribución del abuelo de Zimbalo, Francesco Antonio, quien añadió tres
puertas decoradas más. La tercera y última fase del edificio fue diseñada por
"Zingarello" con Cesare Penna, otra ilustre representación del estilo
barroco de Lecce: la parte superior de la fachada, el rosetón y la ostentación
en la parte superior se deben a su maestría. de trabajo Cerca de la rosa está
grabada la fecha de 1646.
Fundación: 1549
Construcción: 1549 – 1695
Dirección Y ubicación : Esta en la Via Umberto I, en el centro histórico, junto a
otra importante estructura: el antiguo convento de
los Celestini o Palazzo
dei Celestini. - Italia
La característica principal de la basílica es
el color blanco de la piedra de Lecce que prevalece en el edificio y encima de
eso está el techo de madera marrón con adornos dorados
"sobresalientes" y donde se encuentra la pintura "Santísima
Trinidad".
Las naves laterales tienen capillas, no
comunicadas, con altares barrocos ricamente decorados y columnas.
La primera piedra de la Basílica Santa
cruz se colocó en 1353. Hubo algunos trabajos, por lo que la construcción
de Santa Croce, tal como es hoy, no se completó hasta 1699. La fachada tiene
muchos adornos, y muchos detalles que hay que detenerse para apreciar realmente
este monumento, un símbolo de Lecce. El interior también es maravilloso:
espacio enorme, techos muy altos, candelabros y la luz mágica creada por las
ventanas.
Es fácil quedar hipnotizado por la belleza de
este ejemplo de estilo barroco en su apogeo.
- Palacio de Santa Catalina (San
Petersburgo, Rusia)
En 1717 La emperatriz Catalina I de Rusia
encomendó la construcción del Palacio de Santa Catalina al arquitecto alemán
Johann-Friedrich Braunstein.
1752- La hija de Pedro I y Catalina I, la
emperatriz Elisabeth Petrovna, tras el fallecimiento de sus padres, mandó
renovar todo el palacio, que consideró demasiado modesto, creando una mansión
muy lujosa al estilo barroco de Rusia, con decoraciones brillantes. con mucha
luz y la ventaja de los espejos y auténticos detalles en madera dorada.
Fue ella quien encargó a su arquitecto
favorito, el arquitecto barroco italiano Francesco Bartolomeo Rastrelli, la
creación del famoso Salón de Ámbar o Amber Room, uno de los grandes misterios
del mundo del arte, desaparecido durante la Segunda Guerra Mundial.
Fundación y construcción: 1717- 1752
Dirección y ubicación: Ubicada en la ciudad de Tsárskoye Seló (Pushkin),
a 25 km al sureste de San Petersburgo. - Rusia
La característica principal es que: Consta de
varios edificios. Su fachada está decorada con grandes ventanales decorativos y
se utilizaron contrastes del estilo barroco ruso: azul, blanco y dorado. Es la
expresión más ornamentada del estilo barroco y por lo tanto su característica
espectacular.
Se utilizan más de 100 kg de oro para la
decoración de fachadas solamente.
Durante siglos el Palacio de Catalina fue la residencia oficial de los zares en verano, y fue aquí donde el último zar Nicolás II vivió arrestado hasta poco antes de su ejecución.
- Palacio Real de la Corona Española (Madrid, España)
La historia del Palacio Real comienza en
1738.Donde quien empezó su construcción fue Felipe V y la finalizo Carlos III
en 1764- El proyecto duró diecisiete años. La
ubicación del Palacio Real fue la misma que ocupó el Palacio de los Austrias,
destruido por un incendio durante la Nochebuena de 1734
Fundación: 1738
Construcción: 1738
- 1764
Dirección Y ubicación: Calle Bailén, s/n. 28013. - Madrid.
Características importantes
- El palacio se construyó por
primera vez durante el gobierno de Mohamed I, el emir omeya de Córdoba.
- La estructura inicial data de
alrededor del año 860 de la era cristiana; la nueva estructura se
construyó a principios del siglo XVIII.
- El Palacio Real de Madrid
presenta una elaborada arquitectura de estilo barroco.
- El arquitecto principal fue
Filippo Juvarra, conocido por su contribución a la arquitectura en Italia,
Portugal y España.
- En su día albergó a la familia
real española, hoy se utiliza para ceremonias organizadas por el Estado.
El Palacio Real de Madrid es considerado el edificio barroco más importante de España. Esta impresionante estructura atrae a millones de turistas cada año. Antes de comenzar su recorrido, eche un vistazo a los aspectos más destacados del Palacio Real de Madrid.
- El Convento de Santo Antonio ( Rio de Janeiro )
En 1607 adquirieron un terreno propio e iniciaron la construcción de la
iglesia el 4 de junio de 1608. El autor del primer proyecto fue Francisco de
Santos, pero en el proyecto también participaron muchos otros artistas
religiosos franciscanos.
Pero en el proyecto también participaron muchos otros artistas religiosos
franciscanos. El 7 de febrero de 1615 se realizó la primera reunión con la
iglesia. Pero en 1620, el edificio se completó.
Fundación: 1607
Construcción:
1608 – 1620
Dirección Y ubicación: Morro de Santo Antonio- Largo da Carioca, s/n - Centro, Rio de Janeiro - RJ,
20050-020, - Brasil
Su característica
peculiar es: El interior de la iglesia es sencillo, tradicional y austero, de
una sola nave. Tanto la nave principal como los altares laterales están
pintados en oro, de estilo barroco tardío entre 1716 y 1719, más del siglo XVII
que del XVIII.
Cuando uno
piensa en el interior de una iglesia barroca, inmediatamente piensa en el gran
retablo dorado, las numerosas columnas de Salomón, nichos y figuras de santos y
retablos ornamentados, también dorados. Esto es lo que vimos en San Francisco y
Río de Janeiro a principios del siglo XVIII.
El convento
de santo Antonio
- Palacio de Versalles ( Paris)
El palacio de Versalles,
lugar en el que reinaron Luis XIV y María Antonieta de Austria es el más fiel
reflejo del barroco francés. Declarado patrimonio de la Humanidad por la UNESCO
en 1979, los arquitectos que lo levantaron y dejaron así su huella en la
historia fueron Louis
Le Van y Jules Hardouin Mansort.
Fundación: 1623
Construcción: 1661 - 1715
Dirección Y ubicación: Place d'Armes, 78000 Versailles, - Francia
La sala más
famosa del Palacio de Versalles, el Salón de los Espejos, no es solo una de las
obras maestras del arte barroco, sino también una de las obras maestras de los
europeos en este estilo en el palacio. Hasta que algún rey los sacó de su casa.
Esta es la historia de Luis II de Baviera y el castillo de Herrenchiemsee.
Sus características son: Tiene 2.300 habitaciones en
63.154 metros cuadrados y unos impresionantes 670 metros cuadrados con columnas
jónicas que se elevan sobre las habitaciones originales de estilo italiano. En
este sentido, los ojos de las obras arquitectónicas y decorativas.
El vidrio
rojo y las hermosas vistas al jardín hacen del Gran Trianón de Versalles uno de
los lugares más mágicos de Francia.
© 2011-2023-Barroco-Concepto Definición. Todos los derechos reservados -https://conceptodefinicion.de/barroco/
Concepto definición- Barroco-https://conceptodefinicion.de/barroco/
Revisado por Adriana Morales Escrito por Daniela Diana - 14/11/22- Características del barroco -Toda Materia- https://www.todamateria.com/barroco/
10/06/2022 Moldura barroca- Sweetesthome- https://www.sweetesthome.mx/marco-barroco/#:~:text=Un%20marco%20barroco%20es%20un,%22perla%20de%20forma%20irregular%22.
15
mar 2007- Luis-utp- Wikipedia la enciclopedia libre- https://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Duomodetalle.JPG
2017- Palacio de Santa Catalina de San Petersburgo -arkiplus- arkiplus.com/palacio-de-santa-catalina-de-san-petersburgo/
6
de diciembre de 2020- Jordi Martinez Baylach- 12 obras maestras del ARTE BARROCO(Y
ROCOCO)-mi viatges- https://www.milviatges.com/2020/12-obras-maestras-del-arte-barroco-y-rococo/
https://www.arkiplus.com/5-obras-arquitectonicas-barrocas-mas-importantes-del-mundo/
2 de noviembre de 2015- basilica de santa
croce (Lecce)- https://elpoderdelarte1.blogspot.com/2015/11/basilica-de-santa-croce-lecce.html
Comentarios
Publicar un comentario